miércoles, 23 de marzo de 2022

2022 Volvimos 100% y con todas las medidas de protección.

Este año sin duda que ha comenzado con muchas esperanzas, que la situación socio sanitaria mejore y que podamos estar todas y todos juntos otra vez. Ya hemos vuelto 100% a nuestro colegio, y en estas primeras semanas hemos avanzado en aumentar nuestros estándares de atención, lo cuales, cada vez se acercan mas a los alcanzados el 2019. Les damos la bienvenida a las 4 internas de TO que desde el primer día han sido parte de este colegio. 

Este año hemos podido realizar un programa mixto en el mes de enero, donde atendimos bajo la modalidad presencial, pero en los domicilios de los NNA que atendemos. Luego, en marzo hemos migrado las atenciones a 100% presencial, donde la mayoría se realizan en la sala de terapia, pero también hemos logrado realizar acompañamientos terapéuticos en sala de clases o taller, acompañamiento a otros profesionales de la educación y trabajo en huerto. Nos encanta volver a estar juntas juntos, nos encanta poder ocupar los espacios, generar risas y desafíos que estamos seguro de que podremos alcanzar.

En próximas publicaciones iremos subiendo experiencias que tienen que ver con nuestro huerto del colegio, nuestra querida sala, el trabajo en alto contrates y del tipo macro tipo. En las actividades de pesquisa de funcionalidad visual, en el uso de tecnologías en realidades aumentadas y mixtas, en fin, muchas de nuestras experiencias que día a día posicionan a nuestro departamento como uno de vanguardia y versatilidad terapéutica.



Acá podemos ver una actividad que se hizo de manera presencial, pero que por motivos de fuera mayor el niño no logro asistir. Se ofrece una sesión terapéutica desde nuestra sala de TO

martes, 2 de noviembre de 2021

Ya volvimos.

 


Durante mucho tiempo (justo un año) no hemos podido actualizar información referente a nuestras atenciones de terapia ocupacional. Sin lugar a duda, han sido años muy difíciles, donde un 2020 nos llenó de miedos e incertidumbres y un 2021 comenzó a abrir las oportunidades y posibilidades de manera paulatina. Volvimos este en marzo del 2021 y logramos estar algunos días antes de la región metropolitana volviera a el confinamiento, suspendiendo así las clases presenciales, pero no las a distancia. 


Comenzamos así a seguir atendiendo solo a distancia, con todos los desafíos que esto significa, aumentado así el tiempo de atención, el seguimiento de las situaciones y un sinfín de modificaciones en pro de favorecer los procesos de intervención bajo la modalidad asincrónica, sincrónica y mixta. Esperamos, acompañamos y apoyamos, y volvimos, en septiembre de este año comenzamos con atenciones bajo la modalidad mixta, la mitad de la semana de manera presencial y la otra mitad a distancia. Nos hemos adecuado a las necesidades de la comunidad educativa CHK, lo que ha sido un gran desafío, realizar la mismas (o más) cantidad de atenciones presenciales en una jornada reducida en el tiempo (y en los espacios) por aforo.


Hemos podido modificar nuestra sala, darle un sello de mayor contraste, compartimos con ustedes un registro de cómo han sido las modificaciones de los espacios de trabajo.

Hemos vuelto a poder ofrecer jornadas de trabajo diferenciadas, desde lo motor grueso, lo sensorial, lo con sello de tecnologías, etc., ese poder volver para nosotros ha sido muy satisfactorio, pues hemos podido ofrecer servicios terapéuticos dirigidos, sin presentar las dificultades que en ocasiones se generan en una atención a distancia.



La tecnología y la vanguardia es un sello característico en nuestra sala de terapia, este año hemos sumado una nueva consola a nuestras atenciones, es así que la Nintendo Switch, específicamente con su adaptación RingFit que nos ha podido comenzar a posicionar una modalidad de trabajo que apunta al uso de la corporalidad aumentada en los NNA que atendemos.

Esperamos (y creemos que así será) que este cierre de año nos permita mayor presencialidad, que nos permita dejar los lineamientos para el próximo 2022, que la situación socio sanitaria permita una mayor estabilidad en las modalidades de atención presencial.



Seguimos atendiendo a distancia. Compartimos algunas de nuestras experiencias

Ante la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19 que no solo afecta a nuestro país sino que se trata de una situación a nivel mundial, muchos establecimientos educacionales han cerrados sus puertas hasta establecer la seguridad necesaria para volver a clases presenciales, mientras tanto, se han creado recursos tecnológicos para así poder llevar a cabo clases y sesiones a distancia por medio de plataformas.

Dentro de estos recursos tecnológicos encontramos a Genial.ly, plataforma y software en línea que permite crear presentaciones, imágenes, infografías, presentaciones, juegos, catálogos, mapas, entre otros de forma interactiva y gratuita mediante su plataforma online. 

Este recurso interactivo ha permitido crear sesiones a distancia para los usuarios y usuarias del Colegio Hellen Keller.

Este tipo de plataformas nos permite potenciar las capacidades de los usuarios y usuarias del CHK, a través de juegos interactivos por medio de la pantalla nos permite trabajar la atención, concentración , cálculo matemático, habilidades sociales como el seguimiento de instrucciones y  el respeto de turnos entre muchas otras.

Genially es una aplicación gratuita que puede ser utilizada desde distintos dispositivos tecnológicos como celulares, computadores o tablets. Puede ser utilizada con la creación de una cuenta que se asociará a un correo para dar inicio a todos los recursos que entrega la plataforma. 

 Link de plataforma: https://www.genial.ly/es

Juego Serpientes y escaleras y Jumanji:  Juegos dinámicos para trabajar con varios participantes en un mismo lugar. Se puede utilizar como herramienta para trabajar componentes cognitivos, juego de reglas, respeto de turnos, entre otros.


Quiz de emociones: 

Cuestionario sobre la importancia del reconocimiento de emociones, utilizado para descubrir cada una de ellas mediante un juego de preguntas sencillas.




Juego de memoria: 
Juego utilizado para trabajar la memoria visual de usuarios y usuarias del CHK.

 


lunes, 9 de noviembre de 2020

Fin de un proceso, inicio de otro y una publicación pendiente.

 

El pasado viernes 6 de Noviembre, finalizaron su práctica profesional la señorita Sandy
Araya y don Felipe Valenzuela, ambos obtuvieron una gran nota de aprobación, pero lo más importante de todo, el reconocimiento de padres, apoderados, profesoras, asistentes de la educación y por supuesto de los usuarios usuarias que ellos atendieron durante estas 8 semanas. Fue el primer grupo de internos que realizo una práctica a distancia, logrando crear una experiencia exitosa para toda la comunidad educativa. Agradecer el desempeño de estos futuros profesionales, quienes fueron capaces de adaptarse de manera sensacional a las necesidades y contingencia que estábamos viviendo día a día.

Aprovechamos esta publicación para dar la bienvenida a las nuevas 4 internas de Terapia Ocupacional. Estamos seguros que tendrán un excelente desempeño en las próximas semanas hasta el cierre del año escolar.


Aprovechamos de compartir una publicación pendiente de la celebración del día internacional de la Terapia Ocupacional.


“Ser Terapeuta Ocupacional ha sido una de las decisiones más importante que he tomado en mi vida, elegí esta profesión porque abarca a las personas de una manera holística donde influyen los diversos contextos que los rodean, el trato humanizado y la importancia del equilibrio ocupacional en nuestra calidad de vida. Por lo cual si me preguntan ¿Si no hubiera sido Terapeuta Ocupacional que otra disciplina hubiera elegido? Lamentablemente no podría responder ya que, desde mi egreso de cuarto medio quería ser Terapeuta Ocupacional desconociendo en ese entonces todo lo que conlleva esta disciplina; Sin embargo, durante los años de estudio fui descubriendo las diversas áreas, enfoques, patologías, tratamientos y como desenvolverme en las prácticas profesionales. Sin duda una de las más significativas fue el Colegio Hellen Keller, en donde aprendí como evaluar e intervenir a niños y niñas con discapacidad visual, en un espacio adaptado a sus necesidades, mediante la psicomotricidad, aprendí a observar, jugar, trabajar en equipo, y lograr la independencia de los usuarios y usuarias a través de actividades lúdicas para obtener un buen desempeño ocupacional. Por lo cual la importancia de la Terapia Ocupacional en el presente para mejorar el futuro es la inclusión de personas con discapacidad y la psicoeducación a la comunidad para evitar la exclusión social y la discriminación.”

                                                                        Sandra Cisterna Yáñez, Terapeuta Ocupacional

miércoles, 28 de octubre de 2020

"Volver a pasar por el corazón" recordando también celebramos. Feliz día internacional de la Terapia Ocupacional.


¿Sabes de donde viene la palabra “recordar”?, viene del latín “recordari” ya que se forma de re (de nuevo) y cordis (corazón). Recordar va mucho más allá de tener a alguien presente en la memoria, recordar es más emocional y significa “volver a  pasar por el corazón”

Invitamos a actuales terapeutas ocupacionales y que el pasado fueron internas del colegio Helen Keller a que esta semana “volvamos a pasar por el corazón” y celebremos de esta manera el día internacional de la terapia ocupacional.



martes, 13 de octubre de 2020

Un 2020 difícil, pero no imposible.

Este 2020 es un año que no olvidaremos fácilmente, primero que todos, porque es el año donde una de nuestras usuaria nos ha dejado para descansar siempre en paz. Queremos partir este reporte recordándola a ella y a su familia, que en esta pandemia hicieron lo posible por participar del programa de terapia ocupacional a distancia. Sin duda que será muy difícil seguir adelante este año, pero sabemos que seguiremos realizando los mejores esfuerzos posibles para ofrecer nuestros servicios de terapia ocupacional.

Para todo el mundo, el 2020 ha sido un desafío, y como departamento de terapia ocupacional no estamos ajenos a este desafío. Como es de costumbre, antes de marzo teníamos todo listo para comenzar nuestras intervenciones dentro de las instalaciones del colegio, como también nuestro programa domiciliario, pero el estado sanitario de salud del país nos puso un gran desafío, el cual estamos orgullosos de llevar de adecuada manera. Ha sido difícil, y lograr la regularidad de las atenciones no siempre se logra, pero hemos identificado que todos los actores comprometidos en estas experiencias han cooperado para que alcancemos los resultados, es por eso que queremos agradecer enormemente a los y las mamas de los niños y niñas que han participado en este programa de intervención. 

Los niños, las niñas, por su ganas de participar y de enfrentarse a nuevos desafíos,  a las profesoras de jefaturas, quienes han realizado un gran esfuerzo en todo estos días, a los internos de terapia ocupacional, que si bien comenzaron en septiembre de este año, lo han realizado de manera extraordinaria, adecuándose a esta realidad, comprometiendo sus saberes conceptuales con sus habilidades procedimentales. Ha sido una gran experiencia, no solo para ellos y ellas, sino que también para mí como tutor, donde he podido garantizar ofrecer experiencias prácticas verdaderas, acompañadas, retroalimentadas, permitiendo así lograr que experimenten una verdadera práctica profesional a distancia.


Nuestra modalidad de atenciones desde el año 2012 hasta la fecha, involucra el registro de todas las actividades que realizamos, y también las que no realizamos, señalando el por qué no se realizan estas. Esto sumando a un registro diario de bitácora de los sucesos realizados el día a día. Todo esto acompañado de carpetas digitales de nuestros y nuestras usuarias, más, material audio visual de sus atenciones, potenciando esta información con bibliográfica especifica de atención, les ha permitido a los internos conocer con detalle a los y las usuarias. La semana pasada ellos se enfrentaron a su evaluación formativa, obteniendo una buena evaluación y con ganas de seguir avanzando. Además, aprovechamos de realizar una breve entrevista para percibir como están viviendo esta experiencia, es por eso, que aprovechamos de compartir con ustedes un extracto de estas entrevistas.

Antes de comenzar tú práctica profesional ¿Qué sentimientos tenías frente a esta nueva modalidad práctica?

Interna: Mis sentimientos eran de incertidumbre ya que es una modalidad completamente nueva. Me cuestionaba que no sería lo mismo que una práctica presencial y así es, es distinta pero de igual forma se crea el vínculo Terapéutico con los usuarios y mejor aún con la familia completa.

Interno: Primero que todo, comentar que siempre quise realizar mi práctica en el colegio Helen Keller, y en tiempos de "normalidad" y debido al contexto físico no habría podido participar, es por esto que la modalidad de tele rehabilitación ha abierto caminos que antes estaban cerrados, ha abierto en su plenitud contextos virtuales muchas veces poco estudiados además tener la posibilidad de acercarse a la intimidad del hogar siendo garantes y facilitadores de una terapia libre de obstáculos, cercana y abierta a las necesidades del usuario y todos los componentes de su sistema, Por otra parte señalar que el acompañamiento cercano del tutor ha permitido la adquisición de conocimientos, la guía certera y critica que permite muchas veces replantearse repensar y mejorar los saberes de manera que mejoren gradualmente la entrega de la terapia a la familia.


Con cuatro semanas de práctica a distancia ¿Cómo ha sido esta experiencia? ¿Qué ha sido lo más complejo? y ¿Qué es lo que más te ha gustado?

Interna: Ha sido una experiencia muy enriquecedora debido a que el tutor apoya a nuestra autovalidación como futuros profesionales al contrario de otros centros que se destaca la jerarquía. Lo más complejo ha sido retomar en mi caso la terapia ocupacional después de mucho tiempo y lo que más me ha gustado es el apoyo del tutor y su vocación por su trabajo. Nos permite nuestros espacios y nos integra. Y también me gusta ver los registros de actividades de algunas familias que realizan las actividades que les enviamos con tanta dedicación.

Interno: Lo más complejo, un océano de este mundo virtual que alberga herramientas útiles para la práctica de terapia ocupacional. Lo que más me ha gustado, poder ser un facilitador en la entrega de la terapia.

 

Recomiendas la práctica a distancia en CHK ¿Por qué?

Interna: Porque es una experiencia que ayuda a tu autovalidación profesional, porque te dan espacios para desarrollarte y no órdenes. Además porque es un trabajo en equipo y hay familias muy agradecidas de brindarles nuestros apoyo a distancia. Finalmente porque el vínculo Terapéutico se puede crear de igual forma a distancia.

Interno: El contexto permite adquirir una amplia gama de habilidades poco exploradas, la terapia ocupacional al ser una experiencia bidireccional enriquece al mismo tiempo de poder devolver esta riqueza.

Estamos convencidos que estamos haciendo las cosas como siempre las hemos hecho, realizando actividades de calidad, apuntando a la máxima cantidad de usuarios posibles, por lo mismo en las últimas semanas hemos tenido nuevos ingresos,  estamos constantemente ofreciendo cupos para la comunidad educativa de CHK.


Frente a esa misma dinámica de ofrecer servicios de calidad e innovadores, el departamento de el terapeuta ocupacional Alvaro Herrera diseña, ofrece, articula y pone a disposición de la comunidad educativa CHK la primera radio online del colegio, la cual hemos denominado radio frecuencia. Esta experiencia está diseñada pensando en alcanzar varios objetivos fundamentales en tiempos de pandemia, los cuales apuntan principalmente a generar y mantener sentido de pertenencia entre todos y todas las niñas del colegio, favorecer la participación de gran parte de la comunidad educativa, ampliar actividades dentro de la rutina diaria, favorecer la comunicación a través del canal auditivo, entre otros. Estamos seguros que la tecnología nos apoyar en el desarrollo de este proyecto, pero que es fundamental la participación de la máxima cantidad de personas que formamos y conformamos la comunidad CHK.

Hemos tenido un año distinto, lo hemos señalado en esta publicación, y eso ha presentado impacto en nuestra forma de presentar servicio de terapia ocupacional. El año 2019, al finalizar el mes de septiembre llevábamos 783 atenciones, este año, misma finalización de mes, llevamos 488 atenciones, lo que representa un 62% menos que el año anterior. Pero esta información la debemos contextualizar ya que el 201, misma fecha ya llevábamos la cuarta rotativa de clínica, con un promedio de 4 internas por periodo, lo que significa mayor cobertura de atención, este año, comenzamos la primera clínica el 14 de septiembre, todo lo anterior se realizó de manera individual y con algunos pre clínicos de primer semestre. Estos números no son solo números negativos, han significado una aumento significativo en la forma en como nos comunicamos y trabajamos con varias familias del colegio.


Queremos activar nuestro blog, como un canal de comunicación con la comunidad educativa, como también con quienes quieran conocer nuestro pasado, presente y futuro, y es en este tiempo, el futuro, que podremos a disposición un nuevo servicio de atención, denominado “mensajería terapéutica”, donde queremos dar un gran protagonismo al nuevo material terapéutico que hemos adquirido, donde la estrategia de intervención con este material no solo beneficia directamente a el niño o la niña, sino que también a quienes acompañan el proceso del desarrollo, nos referimos a los adultos responsables en estos procesos. Terapias basadas en experiencias lúdicas a través de elementos legos, donde sin lugar a duda, volveremos a posicionar una forma de intervenir con la máxima innovación posible.