Este 2020 es un año que no olvidaremos fácilmente, primero que todos,
porque es el año donde una de nuestras usuaria nos ha dejado para descansar
siempre en paz. Queremos partir este reporte recordándola a ella y a su
familia, que en esta pandemia hicieron lo posible por participar del programa
de terapia ocupacional a distancia. Sin duda que será muy difícil seguir
adelante este año, pero sabemos que seguiremos realizando los mejores esfuerzos
posibles para ofrecer nuestros servicios de terapia ocupacional.

Para todo el mundo, el 2020 ha sido un desafío, y como departamento de
terapia ocupacional no estamos ajenos a este desafío. Como es de costumbre,
antes de marzo teníamos todo listo para comenzar nuestras intervenciones dentro
de las instalaciones del colegio, como también nuestro programa domiciliario,
pero el estado sanitario de salud del país nos puso un gran desafío, el cual
estamos orgullosos de llevar de adecuada manera. Ha sido difícil, y lograr la
regularidad de las atenciones no siempre se logra, pero hemos identificado que
todos los actores comprometidos en estas experiencias han cooperado para que
alcancemos los resultados, es por eso que queremos agradecer enormemente a los
y las mamas de los niños y niñas que han participado en este programa de
intervención.

Los niños, las niñas, por su ganas de participar y de enfrentarse
a nuevos desafíos, a las profesoras de
jefaturas, quienes han realizado un gran esfuerzo en todo estos días, a los
internos de terapia ocupacional, que si bien comenzaron en septiembre de este
año, lo han realizado de manera extraordinaria, adecuándose a esta realidad,
comprometiendo sus saberes conceptuales con sus habilidades procedimentales. Ha
sido una gran experiencia, no solo para ellos y ellas, sino que también para mí
como tutor, donde he podido garantizar ofrecer experiencias prácticas
verdaderas, acompañadas, retroalimentadas, permitiendo así lograr que
experimenten una verdadera práctica profesional a distancia.

Nuestra modalidad de atenciones desde el año 2012 hasta la fecha,
involucra el registro de todas las actividades que realizamos, y también las
que no realizamos, señalando el por qué no se realizan estas. Esto sumando a un
registro diario de bitácora de los sucesos realizados el día a día. Todo esto acompañado
de carpetas digitales de nuestros y nuestras usuarias, más, material audio
visual de sus atenciones, potenciando esta información con bibliográfica
especifica de atención, les ha permitido a los internos conocer con detalle a
los y las usuarias. La semana pasada ellos se enfrentaron a su evaluación
formativa, obteniendo una buena evaluación y con ganas de seguir avanzando.
Además, aprovechamos de realizar una breve entrevista para percibir como están
viviendo esta experiencia, es por eso, que aprovechamos de compartir con ustedes
un extracto de estas entrevistas.
Antes de comenzar tú práctica
profesional ¿Qué sentimientos tenías frente a esta nueva modalidad práctica?
Interna: Mis
sentimientos eran de incertidumbre ya que es una modalidad completamente nueva.
Me cuestionaba que no sería lo mismo que una práctica presencial y así es, es
distinta pero de igual forma se crea el vínculo Terapéutico con los usuarios y
mejor aún con la familia completa.

Interno: Primero que
todo, comentar que siempre quise realizar mi práctica en el colegio Helen
Keller, y en tiempos de "normalidad" y debido al contexto físico no
habría podido participar, es por esto que la modalidad de tele rehabilitación
ha abierto caminos que antes estaban cerrados, ha abierto en su plenitud
contextos virtuales muchas veces poco estudiados además tener la posibilidad de
acercarse a la intimidad del hogar siendo garantes y facilitadores de una
terapia libre de obstáculos, cercana y abierta a las necesidades del usuario y
todos los componentes de su sistema, Por otra parte señalar que el
acompañamiento cercano del tutor ha permitido la adquisición de conocimientos,
la guía certera y critica que permite muchas veces replantearse repensar y
mejorar los saberes de manera que mejoren gradualmente la entrega de la terapia
a la familia.

Con cuatro semanas de práctica
a distancia ¿Cómo ha sido esta experiencia? ¿Qué ha sido lo más complejo? y
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Interna: Ha sido una experiencia muy enriquecedora debido a que el
tutor apoya a nuestra autovalidación como futuros profesionales al contrario de
otros centros que se destaca la jerarquía. Lo más complejo ha sido retomar en
mi caso la terapia ocupacional después de mucho tiempo y lo que más me ha
gustado es el apoyo del tutor y su vocación por su trabajo. Nos permite
nuestros espacios y nos integra. Y también me gusta ver los registros de
actividades de algunas familias que realizan las actividades que les enviamos
con tanta dedicación.
Interno: Lo más complejo, un océano de este
mundo virtual que alberga herramientas útiles para la práctica de terapia
ocupacional. Lo que más me ha gustado, poder ser un facilitador en la entrega
de la terapia.
Recomiendas la práctica a
distancia en CHK ¿Por qué?
Interna: Porque es una experiencia que ayuda a
tu autovalidación profesional, porque te dan espacios para desarrollarte y no órdenes.
Además porque es un trabajo en equipo y hay familias muy agradecidas de
brindarles nuestros apoyo a distancia. Finalmente porque el vínculo Terapéutico
se puede crear de igual forma a distancia.
Interno: El contexto permite adquirir una
amplia gama de habilidades poco exploradas, la terapia ocupacional al ser una
experiencia bidireccional enriquece al mismo tiempo de poder devolver esta
riqueza.
Estamos convencidos que estamos haciendo las cosas como
siempre las hemos hecho, realizando actividades de calidad, apuntando a la máxima
cantidad de usuarios posibles, por lo mismo en las últimas semanas hemos tenido
nuevos ingresos, estamos constantemente
ofreciendo cupos para la comunidad educativa de CHK.

Frente a esa misma dinámica de ofrecer servicios de calidad
e innovadores, el departamento de el terapeuta ocupacional Alvaro Herrera
diseña, ofrece, articula y pone a disposición de la comunidad educativa CHK la
primera radio online del colegio, la cual hemos denominado radio frecuencia. Esta
experiencia está diseñada pensando en alcanzar varios objetivos fundamentales
en tiempos de pandemia, los cuales apuntan principalmente a generar y mantener
sentido de pertenencia entre todos y todas las niñas del colegio, favorecer la participación
de gran parte de la comunidad educativa, ampliar actividades dentro de la
rutina diaria, favorecer la comunicación a través del canal auditivo, entre
otros. Estamos seguros que la tecnología nos apoyar en el desarrollo de este
proyecto, pero que es fundamental la participación de la máxima cantidad de
personas que formamos y conformamos la comunidad CHK.
Hemos tenido un año distinto, lo hemos señalado en esta publicación,
y eso ha presentado impacto en nuestra forma de presentar servicio de terapia
ocupacional. El año 2019, al finalizar el mes de septiembre llevábamos 783
atenciones, este año, misma finalización de mes, llevamos 488 atenciones, lo
que representa un 62% menos que el año anterior. Pero esta información la
debemos contextualizar ya que el 201, misma fecha ya llevábamos la cuarta
rotativa de clínica, con un promedio de 4 internas por periodo, lo que
significa mayor cobertura de atención, este año, comenzamos la primera clínica el
14 de septiembre, todo lo anterior se realizó de manera individual y con
algunos pre clínicos de primer semestre. Estos números no son solo números negativos,
han significado una aumento significativo en la forma en como nos comunicamos y
trabajamos con varias familias del colegio.

Queremos activar nuestro blog, como un canal de comunicación
con la comunidad educativa, como también con quienes quieran conocer nuestro
pasado, presente y futuro, y es en este tiempo, el futuro, que podremos a disposición
un nuevo servicio de atención, denominado “mensajería terapéutica”, donde
queremos dar un gran protagonismo al nuevo material terapéutico que hemos
adquirido, donde la estrategia de intervención con este material no solo
beneficia directamente a el niño o la niña, sino que también a quienes
acompañan el proceso del desarrollo, nos referimos a los adultos responsables
en estos procesos. Terapias basadas en experiencias lúdicas a través de
elementos legos, donde sin lugar a duda, volveremos a posicionar una forma de
intervenir con la máxima innovación posible.