Resumen de primer semestre,
departamento de Terapia Ocupacional Colegio Helen Keller.
El año avanza sin dar tregua, parecía
ayer que estábamos con un día soleado y nuestros estudiantes ingresando a
clases, saludándonos y conociendo a los alumnos nuevos, de los cuales muchos participarían
del programa de Terapia Ocupacional. Pero
ya estamos en Julio, los días son más fríos y los estudiantes ya disfrutando
de sus vacaciones. Sin embargo, el departamento de TO sigue realizan
intervenciones domiciliarias, las cuales son guiadas por las internas de TO del
IPCHILE, quienes con mucho entusiasmo y compromiso, han llevado a los
domicilios la terapia ocupacional, logrando extrapolar las intervenciones
educacionales, involucrando aún más a los padres y cuidadores en cada uno de
estos ejercicios.
Quiero aprovechar este espacio para agradecer su operatividad
en estos ejercicios, en especial a las señoritas Stephany Cuevas, Katherine
Humeres, Estefany Verdugo, Maritza Strange, Patricia Jaque, Nicole Iturrieta,
Hilda Martínez y Nataly Carvajal. Señalar que gracias a ellas se logra abarcar
mayor cantidad de familias, destacando su compromiso, seriedad, empatía y sobre
todo el cariño hacia los niños que participaron y participan de este programa,
nuevamente, muchas gracias a ustedes señoritas.
Durante este primer semestre
mantuvieron las intervenciones en todos los contextos del colegio, aprovechando
las condiciones climatológicas adecuadas para realizar intervenciones en el
patio, pero con mayor énfasis en el huerto terapéutico. Esperamos que pronto
mejoren las condiciones del clima para tener mayores intervenciones en los
contextos físicos abiertos. Otro hito importante de este primer semestre es la incorporación
del departamento de Terapia Ocupacional del Colegio Helen Keller a la red de atención
temprana de chile (REDATChile), lo que nos tiene muy entusiasmados por los múltiples
beneficios que podrían presentar para los niños del colegio, sobre todo para
los más pequeñitos, quienes están en su primera etapa de desarrollo. Durante el
mes de julio se envió una propuesta a la estructura central de esta red, donde
se busca una participación activa del departamento de TO CHK, lo que nos
permite ser más visibles en la comunidad, lo que significa mayores beneficios
directos para el presente y futuro de los niños de nuestro colegio. El
pertenecer a esta red no ha significado poder obtener 6 “Guías para la inclusión
en educación inicia de niños y niñas de 0 a 6 años que presenta necesidades
educativas especiales múltiples asociados a discapacidad física”, guías
confeccionadas por Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) y Chile avanza
con todos.

De estas 6 guías, 2 fueron entregadas en dirección y UTP del Colegio
Helen Keller, 2 de estas guías se quedaran en el departamento de rehabilitación
de nuestro colegio, para el uso de todo quien lo requiera, ya sea internas de clínica
o pre clínica, como también padres, apoderados o cuidadores de los niños que
participan de nuestro departamento, y las ultimas 2 guías, serán entregadas a
la escuela de TO IPCHILE, para que los estudiantes de aula puedan tener acceso
a estas guías y poder enfrentar con mayores herramientas sus futuros ejercicios
prácticos en ambientes escolares.
Estas guías se suman al variado material bibliográfico
que tenemos en nuestra “biblioteca de rehabilitación” la cual también está
disponible para quien lo requiera. Los principales contenidos de nuestra
biblioteca tienen relación con Terapia Ocupacional, juego, ceguera, sujetos de
derecho, etc. En los próximos días publicaremos todo el material disponible que
tendremos para toda la comunidad del colegio, profesoras, asistentes en educación,
dirección, UTP, padres y apoderados, también estará disponible para toda la
comunidad de Terapia Ocupacional IPCHILE sede San Joaquín y Republica.
Durante el primer semestre
tuvimos la gran oportunidad de trabajar con Gabriela Figueroa, alumna en práctica
de maso terapia del colegio. Esta oportunidad única nos permitió como
departamento de TO generar instancias nuevas de intervención, abordajes
integrales a los niños y niñas del colegio, donde podíamos profundizar en
intervenciones psicomotoras gruesas, finas, actividades de activación muscular
para estimular la intención comunicativa, abordajes desde el esquema corporal
para todas las actividades que tengan relación con AVD Básicas y habilidades
sociales. Para este segundo semestre del 2016, buscaremos la posibilidad de
incluir a los estudiantes de masoterapia en horas de atención en conjunto de
niños que participen del programa de Terapia Ocupacional.

Este 2016 volvimos a utilizar
nuestra plataforma de registro digital “Drive”, el cual se accede con el correo
colegiohellenk@gmail.com, donde
las personas que tengan relación con las atenciones de terapia ocupacional, podrán
acceder a información de los niños atendidos en el departamento desde el año
2012 a la fecha. Específicamente podrán encontrar, informes de evaluación y
planes de tratamiento de tratamiento de Terapia Ocupacional, registro de
atenciones en evoluciones individuales de cada niño, como también un registro
global en bitácora de todas las actividades que se realizan durante el día a día
en nuestro departamento. Toda esta información calza con nuestro libro de atenciones y hoja de
registro de atenciones de nuestras internas de TO. De igual manera registramos
las intervenciones domiciliarias, sin embargo estas no son publicadas en el sistema
drive, las cuales pueden ser solicitadas por los padres, apoderados,
cuidadores, profesoras y asistentes de la educación después de 48 horas de
realizada la visita. Durante el segundo semestre, esta información será enviara
al correo del profesor de jefatura, para así garantizar actualización de información
de lo que se está realizando en terapia ocupacional en contextos domiciliarios.
Destacar que este primer semestre hemos podido trabajar en conjunto con la fonoaudióloga
Macarena, quien esta realizan el reemplazo de post natal de Viviana,
agradecemos profundamente su disposición y conocimientos, lo que nos permitió
establecer un abordaje más integral desde la habilitación y rehabilitación.

Durante este primer semestre
pudimos trabajar con estimulación temprana, específicamente realizando
domicilios en la casa de Alonso Ramírez, agradecemos a la profesora y mama de
Alonso, quienes nos dieron la oportunidad de abordar las necesidades de este
niño. Queremos agradecer a Camila Castañeda, Terapeuta Ocupacional del colegio
(ex alumna de TO IPCHILE) por todo si disposición a los abordajes en Alonso,
como también en las técnicas de “tapping” en niños con compromiso motor.
Por último, una de las
experiencias finales de este primer semestre, fue la incorporación de la población
adulta al programa de TO, donde los adultos nos ayudaron en la confección de
material terapéutico para el trabajo con los niños que participan del programa
de TO.
Durante el próximo semestre
buscaremos aumentar nuestra cantidad de atenciones, ya sea dentro de CHK, como también
en contextos domiciliarios. Además buscamos lograr proyectos de mayor participación
para la comunidad CHK, la cual tiene estrecha vinculación con TOIPCHILE sede Santiago.

Agradecemos enormemente a todas
las personas que hacen posible este programa de Terapia Ocupacional, primero a
los niños del colegio, quienes me ayudaron a abrir y mantener este departamento
de TO, ya que desde un comienzo tenía claro que no seria se realizaría “terapia
ocupacional para niños ciegos” ya que siempre hemos realizado “terapia
ocupacional con niños”, agradecer a las profesoras y asistentes en educación,
quienes siempre han presentado una excelente disposición en pro del desempeño ocupacional
de los niños, a los padres y cuidadores que han querido participar de este
proceso, garantizando la entrega de herramientas para reforzar el día a día de
sus hijos y nietos. Agradecer enormemente a la dirección del colegio, por la
enorme confianza en todo este proceso, por la flexibilidad para llevar a cabo
las intervenciones de terapia ocupacional.
Esperamos que este segundo
semestre sea una instancia extraordinaria para todos quienes forman parte de
este programa. Ya tenemos nuestra pilas cargadas, esperamos que ustedes también.
Álvaro Herrera Phillips,
Terapeuta Ocupacional Colegio Helen Keller Ñuñoa, Santiago de Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario