martes, 9 de octubre de 2018

Concursos y actividades para todos y todas.




 Nuestro departamento de terapia ocupacional siempre esta atento en compartir y difundir no solo actividades que realizamos en nuestro querido colegio Helen Keller, si no que también el poder compartir actividades que se realizan en distintas comunas y que brindan experiencias de participación a diversas personas en situación de discapacidad. Compartimos con la comunidad información referente a próximas actividades realizadas por la municipalidad de Las Condes para personas en situación de discapacidad. Participa!!!!!


miércoles, 25 de julio de 2018

Un largo tour!

Queridas y queridos:

Hace diez días celebramos el lanzamiento de Manos a la Pared: el primer circuito de murales para personas ciegas y de baja visión en Chile. Hoy los queremos invitar a participar en una etapa igual o más relevante del proyecto: ¡las rutas guiadas!

Además de compartir el contexto del proyecto y recorrer todo el circuito de Manos a la Pared a través de los seis murales de enormes artistas que integran esta primera edición, también será una oportunidad de escucharlos a ustedes. Queremos saber cómo viven esta experiencia, que dudas surgen en el proceso, cómo interpretan cada uno de ustedes el patrimonio muralístico de Bellas Artes y Lastarria a través del tacto y la audición
.
Las rutas empiezan este sábado 21 y domingo 22 de julio y las repetiremos el primer fin de semana de agosto.

Nos reuniremos a las 10:30 de la mañana en la salida norte del Metro Universidad Católica. ¿Qué mejor forma de empezar el día con un panorama cultural por nuestro territorio?

Quedamos súper atentas a sus respuestas y si no nos pueden acompañar en esta oportunidad, agradecemos infinitamente la difusión que nos puedan hacer entre sus redes.
Esta actividad es gratuita y las inscripciones son a través de este mismo correo electrónico: muchocultura@gmail.com 

Coordenadas de rutas guiadas de Manos a la Pared
Fechas:
-Sábado 21 de julio
-Domingo 22 de julio
-Sábado 4 de agosto
-Domingo 5 de agosto
Hora: 10:30 de la mañana
Lugar de encuentro: Salida norte de metro Universidad Católica.

Murales que integran el circuito:
-La Debutante de Roberto Matta. Ubicación: Plaza Multado Gil de castro, Museo de Artes Visuales, MAVI.

-Lastarria Patrimonial de Luis Núñez San Martín. Ubicación: José Victorino Lastarria 290.

-El jugador de Palin de Francisco Maturana. Ubicación: Mosqueto #456

-Un Surrealista llamado Matta de Alexander Tadlock. Ubicación: Mosqueto esquina Monjitas.

Mosaico Ludwig van Beethoven de Jorge Campos «Pixel Art». Ubicación: Monjitas 578.

-Ganza de Javier Barriga. Ubicación: Santo Domingo esquina Miraflores.


¡Abrazos!

jueves, 28 de junio de 2018

Primer semestre 2018. Meses a FULL!!!


Cada vez que pasa mucho tiempo sin actualizar nuestro blog es porque hemos estado haciendo muchas cosas, y eso nos encanta! Partir señalando que este año el colegio logro lo que buscaba hace mucho tiempo, brindar cada día mas acceso a las niñas y niños que utilizan las instalaciones del colegio, gracias a la gestión de nuestra anterior y querida directora, señora Ximena Verdugo, logramos contar con un ascensor en la torre sur que abre las puertas a todos los niños y niñas que presente algún compromiso en su movilidad, pudiendo así muchos conocer la sala de terapia ocupacional, donde las intervenciones con estos niños se realizaban en otros espacios del colegio. Le abre las puertas a que más niñas y niños puedan utilizar los beneficios del internado, permitiendo así mayores oportunidades de educación para ellos y sus vínculos cercanos. 


Este año hemos podido comenzar a utilizar de manera regular nuestro sistema de suspensión para la utilización de diversos elementos terapéuticos. Esta estrategia de instalación y uso de implementos colgantes, nos permiten realizar intervenciones con orientación sensorial, pero también poder realizar intervenciones en base a la psicomotricidad, fundamental para muchos usuarios que tienen remanente visual y no se les hace operativo un espacio con mucha “contaminación” visual, por lo que nuestro sistema de suspensión presenta escasa o nula invasión del espacio, nos permite instalar distintos implementos, ya sea de movimientos circulare o de cuatro puntos. Con esto el Colegio Helen Keller cuenta con una de los departamentos de TO que presentan mayor claridad y equilibrio en sus espacios de intervención.


Estamos a punto de finalizar nuestra segunda rotativa de clínica, la cual no sería tan operativa sin el trabajo previo que realizo la primera rotativa, conformada por las señoritas Francisca Cárdenas, Margarita Díaz, Natalia Martínez y don Benjamín Sánchez, por lo que agradecemos a ellos el poder dejar listo el funcionamiento del departamento, cubriendo casi el 99% de las evaluaciones domiciliares familiares, como también su participación fundamental en el primer encuentro de atención temprana en chile, realizada en el mes de abril y publicada en este blog semanas atrás. 

Actualmente estamos trabajando con las señoritas Camila Riquelme, Pamela Bello, Valeria Sánchez y Zila Sandoval, quienes han logrado adecuarse de óptima manera al funcionamiento de nuestro campo clínico y de todo el colegio en general. Esta actual rotativa se ha hecho cargo de iniciar y mantener el programa domiciliarios, como también de comenzar a operar algunos días el huerto del colegio, espacio de uso común, que nos permitirá el segundo semestre poder compartir con todos ustedes nuestras experiencias en base a actividades terapéuticas realizadas bajo estas estrategias. 

 
Las futuras colegas han podido participar de dos asambleas técnicas de la red de atención temprana chile, siendo las señoritas Camila Riquelme y Zila Sandoval quienes el día de hoy forman parte de la comisión de difusión y formación de nuestra querida red, lo que suma una experiencia más satisfactoria para las internas de terapia ocupacional IPCHILE, las cuales siempre han tenido un rol protagónico en el funcionamiento de esta red.

Este semestre pudimos instalar una tela de “yoga aéreo”, implemento que fue donado por la señorita Milader Olivares, quien el año 2017 no hizo entrega de este implemento, donde no teníamos nuestro sistema de suspensión que el día de hoy si contamos. Es por esto que nuestro equipo que actualmente está haciendo su práctica, visitaron instalaciones en otro colegio donde se realizan intervenciones de terapia ocupacional con elementos colgantes tipo tela, con esta información haremos un manual para el uso terapéutico y los cuidados necesarios para la utilización de este implemento con orientación terapéutica. 
Esperamos tener listo este material lo más pronto posible, y podrá ser visto y revisado por toda la comunidad Colegio Helen Keller, ya que siempre hemos destacado que este espacio e implementos están para el uso de toda la comunidad del colegio. Esperamos que algún día, la señorita Milader Olivares pueda ver como su donación ha podido generar tantas experiencias gratas para los niños del Colegio Helen Keller.

Creemos que el segundo semestre será más intenso y mucho más entretenido con toda la comunidad CHK. Sabemos que tenemos tremendo desafíos, ya que han ingresado muchos niños a nuestro querido curso de estimulación temprana. Estaremos atentos a todos los comentarios y dudas de todos ustedes. A continuación compartimos algunas imágenes que resumen todo nuestro primer semestre:





Internos de preclínica trabajan sobre el espacio terapéutico. Internos son capaces de aprovechar todos los “espacios”, no solo el tatami, sino que también los elementos colgantes, que permiten la instalación de implementos terapéuticos, los cuales si son manipulados por los terapeutas, se pueden controlar la intensidad del ejercicio.

Las profesoras, profesores y asistentes de la educación del colegio Helen Keller hacen un trabajo tremendo. Ellas y ellos siempre educan a los niños en base a sus raíces. Si le enseñas a una niña o niño de donde viene, sabrá hacia dónde ir.

El 27 de Junio se celebra el natalicio de por quién nuestro colegio lleva su nombre, Helen Keller, mujer que a nivel mundial fue una inspiración de superación. Mujer que no solo pensó en ella, si no que en su ambiente cercano, facilitando así la comunicación  con el medio y hacia ella miasma.

Una foto del proceso de instalación de sistemas de sujeción para nuestros implementos colgantes. La distribución es igualitaria en distancia con todos los muros, y nos permiten tener un mapa de anclaje diverso, lo que nos genera mayores de visibilidad para nuestros niños.

Nuestra ex directora, acompañada de nuestra actual directora, en compañía del alcalde de la comuna, en la inauguración de esta modificación a y muchas niñas y niños que harán uso de este ascensor.

Una de las expresiones artísticas de muchos de los niños que esperaban con ansias el funcionamiento del ascensor de nuestro colegio.

Un equipo de chilevision recorre las instalaciones del colegio para hacer un reportaje sobre los internados que están activos hoy en región metropolitana.

Interna de pre clínica, practicando la importancia de realizar una intervención en base al juego, vivenciando de esta manera lo fundamental de las intervenciones horizontales en esta área.

Muchas veces las intervenciones sensoriales se miden en modificaciones o acciones de trabajo para los canales o necesidades vestibulares propioceptivas y/o táctiles. Nosotros sabemos que lo sensorial es todo, y en niñas y niños con baja visión, el poder regular la luz es fundamental. Internas de terapia de quinto año actualizan la situación de los vidrios de nuestra sala de TO.






Algunas fotos de las visitas de primer año de la carrera de Terapia Ocupacional. 


Álvaro Herrera, Terapeuta Ocupacional
alvaroh@chk.cl

lunes, 9 de abril de 2018

1° Encuentro de Atención Temprana.



Como departamento de terapia ocupacional Colegio Helen Keller, estamos muy contentos de la planificación y ejecución de nuestro primer encuentro de atención temprana, realizado el martes 3 de abril en los salones de Telefónica. Asistieron más de 140 personas, donde queremos destacar que las familias de los niños con o sin discapacidad fueron nuestro punto de inflexión, ya que como red queremos que las familias sean parte de los tratamientos en todo punto, no solo que esperan un servicio, si no que puedan formar parte del. No queremos que los papas y mamas sean nuevos terapeutas, kinesiólogas o fonoaudiólogos, queremos que las familias sigan siendo eso, familia, pero que en conjunto con los equipos que trabajan con sus niños, puedan fortalecer las estrategias que se plantean. 
El departamento de TO CHK quiere darles las gracias a las internas y al interno que apoyaron en el proceso, específicamente a las señoritas Natalia Martínez, Francisca Cárdenas, Margarita Díaz y don Benjamín Sánchez, quienes estuvieron apoyando desde la primera hora de la mañana. De igual forma, queremos agradecer a las voluntarias de la REDATCHILE, que también son alumnas de TO IPCHILE sedes Santiago, específicamente a las señoritas Pamela Bello, Francisca Carvallo, Sandy Araya y Alexandra Pavés, ya que su participación fue fundamental en la planificación y recopilación de información que nos permitió ejecutar esta actividad de la mejor forma posible. Por ultimo queremos dar las gracias a todas y todos los que han permitido que esta red crezca, llegando así a más niños y sus familias. Síguenos en www.facebook.com/redatchile y revisa las exposiciones de los diversos profesionales y familias que participaron de este encuentro. Nos vemos!!!!


jueves, 18 de enero de 2018

Primera actividad del 2018.

Con mucho éxito concluye nuestra primera actividad de capacitación especifica “Terapia Ocupacional en la Escuela, Taller de Generalidades”. Estamos muy contentos de todos los participantes, como también de todos los que señalaron interés en participar. Esta actividad estaba diseñada en lograr calidad en la experiencia mas que cantidad de alumnos que pudieran participar. Tuvimos que acortar una de nuestra jornada debido al feriado establecido por la visita del Papa Francisco a nuestro país.
Los alumnos que participaron señalaron estar muy contentos, algo cansados y acalorados de todos los ejercicios que realizamos, pero agradecieron enormemente la posibilidad de realizar estas experiencias. Como les mencione dentro del taller, todos los que participaron demostraron una habilidad que no muchas veces el terapeuta ocupacional se da cuenta que tiene, la cual es viajar en el tiempo, si, viajar al futuro y pre – ocuparse, para así garantizar y reforzar sus conocimientos para poder trabajar con la ocupación de otros. También fueron capaces de re conocerse, de poner su cuerpo mas activo, organizado en el espacio, relajado y coordinado con otros. Se acercaron a todos los beneficios que entrega un balón terapéutico, algunos alcanzaron a revisar varios ejemplos de TO y ceguera, conociendo detalladamente las principales características de un bastón blanco. Varios volvieron a jugar, pudieron identificar como un simple implemento puede interferir en una actividad grupal, o como una regla puede dejar fuera de participación a miembros del juego. Durante las 12 horas, nos dimos cuenta que con organización, claridad de objetivos, una base de saberes conceptuales, seguridad y creatividad se pueden hacer muchas cosas
.
Queremos agradecer a Colegio Helen Keller por brindar siempre los espacios, implementos y tiempos en la capacitación de nuestros queridos estudiantes de Terapia Ocupacional, agradecer a Red de atención temprana Chile, quien dono tres libros originales los cuales fueron entregados por los mismos participantes al compañero más pro activo, preguntón y participativo.

Por último, contarles que, debido al éxito, se esta viendo la posibilidad de replicar este taller durante el 2018 -2019. De igual forma, se está evaluando la posibilidad de generar un taller de contenidos teóricos para un abordaje online de información necesaria para desempeñarse en esta hermosa área que es la infancia.

Espero que tengan unas lindas vacaciones, que descansen con sus seres queridos y que estén muy atentos a todas nuestras actividades como departamento de terapia ocupacional CHK. Nos vemos.

Alvaro Herrera
Terapeuta Ocupacional