Cada vez que pasa mucho tiempo
sin actualizar nuestro blog es porque hemos estado haciendo muchas cosas, y eso
nos encanta! Partir señalando que este año el colegio logro lo que buscaba hace
mucho tiempo, brindar cada día mas acceso a las niñas y niños que utilizan las
instalaciones del colegio, gracias a la gestión de nuestra anterior y querida
directora, señora Ximena Verdugo, logramos contar con un ascensor en la torre
sur que abre las puertas a todos los niños y niñas que presente algún compromiso
en su movilidad, pudiendo así muchos conocer la sala de terapia ocupacional,
donde las intervenciones con estos niños se realizaban en otros espacios del
colegio. Le abre las puertas a que más niñas y niños puedan utilizar los
beneficios del internado, permitiendo así mayores oportunidades de educación para
ellos y sus vínculos cercanos.

Este año hemos podido comenzar a utilizar de
manera regular nuestro sistema de suspensión para la utilización de diversos elementos
terapéuticos. Esta estrategia de instalación y uso de implementos colgantes,
nos permiten realizar intervenciones con orientación sensorial, pero también poder
realizar intervenciones en base a la psicomotricidad, fundamental para muchos
usuarios que tienen remanente visual y no se les hace operativo un espacio con
mucha “contaminación” visual, por lo que nuestro sistema de suspensión presenta
escasa o nula invasión del espacio, nos permite instalar distintos implementos,
ya sea de movimientos circulare o de cuatro puntos. Con esto el Colegio Helen
Keller cuenta con una de los departamentos de TO que presentan mayor claridad y
equilibrio en sus espacios de intervención.

Estamos a punto de finalizar
nuestra segunda rotativa de clínica, la cual no sería tan operativa sin el
trabajo previo que realizo la primera rotativa, conformada por las señoritas
Francisca Cárdenas, Margarita Díaz, Natalia Martínez y don Benjamín Sánchez,
por lo que agradecemos a ellos el poder dejar listo el funcionamiento del
departamento, cubriendo casi el 99% de las evaluaciones domiciliares
familiares, como también su participación fundamental en el primer encuentro de
atención temprana en chile, realizada en el mes de abril y publicada en este
blog semanas atrás.

Actualmente estamos trabajando con las señoritas Camila
Riquelme, Pamela Bello, Valeria Sánchez y Zila Sandoval, quienes han logrado
adecuarse de óptima manera al funcionamiento de nuestro campo clínico y de todo
el colegio en general. Esta actual rotativa se ha hecho cargo de iniciar y
mantener el programa domiciliarios, como también de comenzar a operar algunos días
el huerto del colegio, espacio de uso común, que nos permitirá el segundo
semestre poder compartir con todos ustedes nuestras experiencias en base a
actividades terapéuticas realizadas bajo estas estrategias.
Las futuras colegas
han podido participar de dos asambleas técnicas de la red de atención temprana
chile, siendo las señoritas Camila Riquelme y Zila Sandoval quienes el día de
hoy forman parte de la comisión de difusión y formación de nuestra querida red,
lo que suma una experiencia más satisfactoria para las internas de terapia
ocupacional IPCHILE, las cuales siempre han tenido un rol protagónico en el
funcionamiento de esta red.
Este semestre pudimos instalar
una tela de “yoga aéreo”, implemento que fue donado por la señorita Milader
Olivares, quien el año 2017 no hizo entrega de este implemento, donde no teníamos
nuestro sistema de suspensión que el día de hoy si contamos. Es por esto que
nuestro equipo que actualmente está haciendo su práctica, visitaron
instalaciones en otro colegio donde se realizan intervenciones de terapia
ocupacional con elementos colgantes tipo tela, con esta información haremos un
manual para el uso terapéutico y los cuidados necesarios para la utilización de
este implemento con orientación terapéutica.

Esperamos tener listo este
material lo más pronto posible, y podrá ser visto y revisado por toda la
comunidad Colegio Helen Keller, ya que siempre hemos destacado que este espacio
e implementos están para el uso de toda la comunidad del colegio. Esperamos que
algún día, la señorita Milader Olivares pueda ver como su donación ha podido
generar tantas experiencias gratas para los niños del Colegio Helen Keller.
Creemos que el segundo semestre será
más intenso y mucho más entretenido con toda la comunidad CHK. Sabemos que
tenemos tremendo desafíos, ya que han ingresado muchos niños a nuestro querido
curso de estimulación temprana. Estaremos atentos a todos los comentarios y
dudas de todos ustedes. A continuación compartimos algunas imágenes que resumen
todo nuestro primer semestre:
Internos de preclínica trabajan
sobre el espacio terapéutico. Internos son capaces de aprovechar todos los “espacios”,
no solo el tatami, sino que también los elementos colgantes, que permiten la instalación
de implementos terapéuticos, los cuales si son manipulados por los terapeutas,
se pueden controlar la intensidad del ejercicio.
Las profesoras, profesores y asistentes
de la educación del colegio Helen Keller hacen un trabajo tremendo. Ellas y
ellos siempre educan a los niños en base a sus raíces. Si le enseñas a una niña
o niño de donde viene, sabrá hacia dónde ir.
El 27 de Junio se celebra el
natalicio de por quién nuestro colegio lleva su nombre, Helen Keller, mujer que
a nivel mundial fue una inspiración de superación. Mujer que no solo pensó en
ella, si no que en su ambiente cercano, facilitando así la comunicación con el medio y hacia ella miasma.
Una foto del proceso de instalación
de sistemas de sujeción para nuestros implementos colgantes. La distribución es
igualitaria en distancia con todos los muros, y nos permiten tener un mapa de anclaje
diverso, lo que nos genera mayores de visibilidad para nuestros niños.
Nuestra ex directora, acompañada
de nuestra actual directora, en compañía del alcalde de la comuna, en la inauguración
de esta modificación a y muchas niñas y niños que harán uso de este ascensor.
Una de las expresiones artísticas
de muchos de los niños que esperaban con ansias el funcionamiento del ascensor
de nuestro colegio.
Un equipo de chilevision recorre
las instalaciones del colegio para hacer un reportaje sobre los internados que están
activos hoy en región metropolitana.
Interna de pre clínica,
practicando la importancia de realizar una intervención en base al juego,
vivenciando de esta manera lo fundamental de las intervenciones horizontales en
esta área.
Muchas veces las intervenciones
sensoriales se miden en modificaciones o acciones de trabajo para los canales o
necesidades vestibulares propioceptivas y/o táctiles. Nosotros sabemos que lo
sensorial es todo, y en niñas y niños con baja visión, el poder regular la luz
es fundamental. Internas de terapia de quinto año actualizan la situación de
los vidrios de nuestra sala de TO.
Algunas fotos de las visitas de primer año de la carrera de Terapia Ocupacional.
Álvaro Herrera, Terapeuta
Ocupacional
alvaroh@chk.cl