El departamento de Terapia Ocupacional
del Colegio Helen Keller, quiere informar a toda la comunidad del colegio,
padres, apoderados, profesores, asistentes en educación, directivos, alumnas en
práctica (de primero a quinto año) de Terapia Ocupacional o de otras
profesiones, que desde el segundo semestre del 2016 y para siempre, tendremos
nuestra biblioteca terapéutica para el uso de ustedes, las veces que quieran y
de manera totalmente gratis. Nuestra política de democratización del
conocimiento nos obliga a informar y acercar el conocimiento a toda nuestra
comunidad. Contamos con muchos libros que tienen relación directa con la
terapia ocupacional y la población infanto juvenil, como también literatura que
tiene relación con discapacidad oftalmológica y dificultades asociadas. A continuación,
algunas portadas del material disponible.





Ademas, cada vez que visites el departamento de TO no dudes en solicitar tu nombre de usuario y contraseña para acceder a nuestra biblioteca democrática online.
A continuación el detalle del material disponible:
- Actividades de la Vida Diaria. Pedro Moruno Miralles. Dulce María Romero Ayuso. Elsevier Masson.
- · Adaptación y Construcción de Normas de la Escala de Autoconcepto para niños de Piers-Harris. María Elena Gorostegui. Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología.
- · Apreciamos las diferencias. Alumnos con discapacidad visual y auditiva. Miguel Angel Verdugo, Francisca González, María Isabel Calvo.
- · Atención temprana a niños con ceguera o deficiencia visual. Primera edición: Organización Nacional de Ciegos Españoles. 2000.
- · Caminemos Juntos. Educación y Salud por la Senda de la Inclusión. Carmen García C. María de los Ángeles Poblete. Irina Ramírez J. Instituto Nacional de Rehabilitación, Senadis.
- Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional. Begoña Polonio L. Pilar Durante M. Blanca Noya A. Editorial Panamericana.
- · Desarrollo motor en distintos tipos de parálisis cerebral. Berta Bobath y karel Bobath. Editorial Médica Panamericana.
- Discapacidad
visual y técnicas de estudio. Mariano Fernández R. Normando Llopis A. José
Miguel Gil A. Carmen García Martín. Once Madrid. Primera edición 2006.
- Diseño de intervención en Terapia Ocupacional. “En un mundo
descomunal siento mi fragilidad” T.O. Álvaro Herrera. Para Universidad
Andrés Bello.
- Diseño de Intervención. Aspaut.
Supervisor de Guía. T.O Carolina Marín, alumno Álvaro Herrera P.
- · Diseño Universal para Aprendizaje (UDL). Elizabeth Hartamann. Consorcio Nacional sobre sordoceguera. Perspectiva de práctica – Destacando la información sobre la sordoceguera. Número 8. Septiembre 2011.
- · El desarrollo de la función manual en niños pequeños disminuidos visuales. Rogow, S.M. Universidad de Columbia Británica.
- · El sistema del Mundo. Issac Newton. Alianza Editorial.
- · Iniciación del Lenguaje en niños Ciegos, un enfoque preventivo. Marce Leonhardt, Francesc Cantavella, Remei Tarrago. Organización Nacional de Ciegos Españoles.
- · Instrucciones Generales para el Test de Goodenough, Según Jaime Bernstein, Universidad de Concepción (Carrera de Psicología).
- · Intervención de Terapia Ocupacional en Niños con Baja Visión: Una Experiencia en la Fundación Braille. Elina Fernández Collazo. Fiorella Nervi Gilberti. Universidad de la Republica. Facultad de Medicina. Montevideo; Uruguay 2014.
- · Intervención educativa con niños de baja visión. Junta Andalucía. Consejería de educación y ciencia. Delegación Provincial de Málaga, centro de apoyo a la integración de deficientes visuales.
- · Juego Simbólico y Deficiencia Visual. Ángel Riviere, Rosa María Lucerga, María Jesús Sanz, Cristina Rodríguez, Margarita Escudero.
- Los alumnos
y alumnas con discapacidad visual: enseñanza de actividades de la vida
diaria. María Teresa Domínguez Roca.
- Material en
blanco y negro para estimulación visual. Begoña Espejo de la Fuente.
Congreso Virtual INTEREDVISUAL sobre Intervención Educativa y Discapacidad
Visual. Octubre 2003.
- Niños
y Jovenes en el Chile de hoy: Su lugar en los nuevos Contextos Familiares.
Ana Vergara del Solar. Paula Barros Mc Intosh. Universidad de Ciencias
Humanas de Educación. ICSO.
- Normas
de Pediatría, Acciones de fomento y Protección, Ministerio de Salud Unidad
del niño y del Adolecente. 1976.
- Orientaciones
Ante Situaciones de Maltrato y Abuso Sexual Infaltil, Escuela Segura,
Ministerio de Educación.
- Padres
Brillantes, Maestros Fascinantes, no hay jóvenes difíciles sino una
educación inadecuada. Psiquiatra y Medico Augusto Cury. Zenith.
- · Percepción Visual. Dolores Luna, Pío Tudela. Editorial Trotta.
- · Psicofarmacología para Toda segunda edición. Ronald J. Diamond. Editorial Cuatro Vientos.
- · Psicología. Diane E. Papalia. Isally Wendkos Olds. University Of Wisconsin-Madison
- · Psicopatología y Semiología Psiquiátrica. Ricardo Capponi M. Editorial Universitaria. Tercera Edición.
- · Rehabilitación y readaptación de los deficientes visuales. Enciclopedia Medico-Chirugicale.
- · Revista Clínica de Terapia Ocupacional. Facultad de Medicina Escuela de Terapia Ocupacional. Volumen 14 - N°1 Julio 2014.
- · Revista de Derechos del Niño. Director Jaime Couso Salas. Martin Bernales; Lidia Casas; Miguel Cillero; Jorge Correa; Juan A. Guzmán; Guy Masters; Patricio Millán; Macarena Vargas; Luis Villavicencio. Numero Uno 2002
- · Revista de Derechos del Niño. Director Jaime Couso Salas. Martin Bernales; Lidia Casas; Miguel Cillero; Jorge Correa; Juan A. Guzmán; Guy Masters; Patricio Millán; Macarena Vargas; Luis Villavicencio. Numero Dos 2003
- · Técnicas Compensatorias en AVD para Pacientes Hemipléjicos, Profesor a cargo Rodrigo Llancaman, Alumnas Lucia Moya. Anghel Ordenes. Hospital San Juan de Dios. Santiago de Chile, Julio 2004.
- · Terapia ocupacional en baja visión: aplicación de Nokia Magnifer como producto de apoyo en actividades de la vida diaria. Cristina Varela Penas.
- · Terapia Ocupacional Sin Fronteras. Aprendiendo del Espíritu de Supervivientes. Kromenberg. Editorial Panamericana.
- · Terapia Ocupacional y Disfunción Física. Principios, Técnicas y Práctica. Annie Turner, Marg Foster, Sybil E. Johnson. Prólogo Shelagh Richards. Quinta Edición.
- · Trabajo infantil y adolescente. Diagnostico nacional. Resumen ejecutivo. Organización Nacional del Trabajo. Primera edición 2004.
- Tratado de pediatría. M. Cruz.
Nueva edición.
- Visita
domiciliaria integral para el desarrollo biopsicosocial de la infancia.
- Discapacidad
Visual y Sordoceguera. Manual de atención al alumnado con necesidades
esytpecíficas de apoyo educativo derivadas. Concejeria de educación. Junta
andalucia.
- Manual básico de
grafomotricidad. Vicente Molinero Claramunt. Pedagogo Terapéutico.
Aulapt.org
- Manual de Accesibilidad
Universal, ciudades y espacios para todos. Arquitecta Andrea Boudeguer S.
Pamela Prett W. Patricia Squella F. Corporación Cuidad Accesible Boudeguer
& Squella ARQ. Santiago de Chile, Octubre 2010.
- Manual de Ejercitación
Psicomotora-Postural. Ana Rosa Downey. Adela Soltanovich. Galdoc.
- Manual
de Psicología Educacional. Violeta Arancibia C. Paulina Herrera P.
Katherine Strasser S. Universidad Católica de Chile. Secta Edición
Actualizada 2008.
- Manual
Técnico de Servicio de Rehabilitación Integral para Personas Ciegas o con
Baja Visión en América Latina. Dra. Gladys Lopera R (Colombia). Profesor
Ángel Aguirre P (Uruguay). Profesor Patricio Parada C (Chile). Profesor
José Raúl Baquet Q (Cuba). Unión Latinoamericana de Ciegos.
- · En los Zapatos de los Niños Ciegos. Guía de Desarrollo de 0 a 3 años. Rosa Lucerga R. Elena Gastón L. Primera Edición Madrid, 2004.
- · Espero un Hijo, la mejor guía para mamas expertas e inexpertas. Laurence Pernoud. Javier Vergara Editor s.a. Buenos Aires/ Madrid/ México/ Santiago de Chile/ Bogotá/ Caracas/ Montevideo.
- · Guía esencial de rehabilitación infantil. Espinosa, arroyo, Martin, Ruiz, moreno. Editorial Médica Panamericana.
- · Guía Metodología de la Investigación. Profesora Ilse María López Bravo.
- · Guía. Conductas a observar por el profesor del aula.
- · Trastornos de la Motricidad, evaluación e intervención para niños (0 a 3 años). Guía Rápida de Consultas para Padres y Profesionales. Patrocinado por Departamento de Salud del Estado de Nueva York. División de Salud Familiar. Oficina de Intervención Temprana.
PAPERS
- · “Actividades en el trabajo grupal musicoterapéutico en niños con discapacidad visual y déficit asociados”
- · Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral, 2a edición.
- · Bases Teóricas de la Psicomotricidad, Rigal Robert, PH.D. UQAM, Canadá.
- · Capítulo 3 “Relaciones de género y saberes sociales: las fuentes del currículo formal.
- · Capítulo 4: Fundamentos teóricos y filosóficos actuales de la Terapia Ocupacional.
- · Capítulo Uno: Historia de la investigación y desarrollo que contribuyeron al OPHI-II.
- · Características de los juegos y juguetes por terapia ocupacional en niños con discapacidad.
- Deficientes visuales. Una aproximación
general.
- · Desafíos de la Diferencia en la escuela, Guía de orientación para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria, Alumnos con deficiencia visual, Necesidades y respuesta educativa, Pablo Martín Andrade.
- · Descripción de la forma y función de la participación de los jóvenes en las actividades instrumentales de la vida diaria.
- · Documentos de identidad Una introducción a las teorías del currículo, Tomas Tadeu da Silva.
- · “Es más que luz”. Perspectiva de desarrollo para pre-escolares disminuidos visuales y multi-impedidos. Región Latinoamericana, Córdoba, Argentina, N° 58-1998.
- · Escala de juego de Susan Knox 80 a 6 años).
- · Guía 5, Guía para la detección temprana de alteraciones visuales y patologías oculares.
- · Guía de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales en el nivel de educación parvularia. Discapacidad Visual. Gobierno de Chile, Ministerio de Educación.
- · Guía de Paternidad activa para padres.
- · Guía para la atención educativa del alumnado con Ceguera y Deficiencia Visual.
- Habilidades
Sociales. Huebner, K.M. En ICEVH, N° 73. Córdoba.
- Habilidades
visuales y sus repercusiones en el aprendizaje. Martín Ramos.
·
Instrucciones Generales para el
Test de Goodenough, Según Jaime Bernstein, Universidad de Concepción (Carrera
de Psicología).
- Intervención del T.O. en un programa de
estimulación temprana con niños ciegos.
- · Juego, juguetes y discapacidad la importancia del diseño universal.
- · Juegos y estímulos para cada etapa. Actividades diversas en matemáticas, lengua y música.
- · Las Afasias, Department of Communication Sciences and Disorders Florida International University, Alfredo Ardila, Miami, Florida, EE.UU. 2006.
- · Manual de fabricación de ayudas técnicas y asistencias tecnológicas bajo costo a bajo costo, 2012.
- · Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y proceso.
- · Necesidades especiales del niño preescolar con baja visión.
- · Prevención y tratamiento de los problemas visuales en el niño, Dr Eduardo Villaseca, Departamento de Oftalmología. Clínica las Condes.
- · Relación entre edad mental y nivel madurez requerido para iniciar la instrucción formal de lectura. M. L. Jiménez de Pardo, L.M. Londoño de García.
- · Resumen de impedimentos visuales sobre la integración sensorial y como los trastornos de integración sensorial se manifiestan en estudiantes con ceguera e impedimentos visuales. Métodos de tratamientos e intervención educativas.
- · Servicios y recursos actuales para las personas con sordoceguera. Capítulo 8. María Altagracia Reguera Muñoz.
- · Teoría de la Visión Táctil.
- · Universidad Nacional de Cuyo Secretaria de Ciencia Técnica y Posgrado Facultad de Educación Elemental y Especial, Informe final, Denominación del proyecto: “La promoción de la resiliencia: una perspectiva de abordaje de la violencia escolar” Código 06/H094 Resolución 1091/07, Proyectos Bienales 2007 – 2009, Mendoza, Mayo de 2009.
- · Utilización de Técnicas de Modificación de Conducta en Terapia Ocupacional. Caso Practico/Clínico, Gabriel Sanjurjo Castelano, mayo 2005.
- · Visita domiciliaria integral para el desarrollo biopsicosocial de la infancia.
Soy Terapeuta Ocupacional de Costa Rica , y me gustaría tener la oportunidad de acceder a los libros que en esta institución se encuentran.
ResponderEliminarHola, disculpa la tremenda demora. Si gustas puedes escribirnos al correo alvaroh@chk.cl muchas gracias
ResponderEliminar